El 1 de junio de 2.015, Camino del Cid suma Casa Rural Mirador a su red de sellado del Salvoconducto, convirtiéndose en el primer alojamiento de Bocairent habilitado para ello.
Hace un tiempo, nuestro afán por mejorar y ampliar nuestros servicios, nos llevaron a formar parte de los establecimientos adheridos al Camino del Cid. No contestas con esto, fuimos un poco más allá y solicitamos ser punto de sellado dentro de la red de sellado del Camino del Cid con el fin de añadir, junto a la Oficina de Turismo, un lugar más donde poder sellar los salvoconductos en Bocairent.
Además, con esta adhesión, ofrecemos interesantes descuentos en nuestras estancias para los viajeros del Camino del Cid que se acerquen a nuestro pueblo.
La ruta se ha diseñado para que se pueda realizar tanto en coche como haciendo senderismo y BTT:
Camino del Cid Senderista, que comparte itinerario con el de BTT.
Camino del Cid por carretera. También apta para clicloturismo..
Este itinerario está diseñado para senderistas, aunque también puede ser recorrido por bicicletas de montaña (nunca por cicloturistas de rueda fina que deben optar por las rutas de carreteras secundarias. Algunas partes pueden ser muy técnicas para el ciclista medio. Para estos casos te proponemos recorridos alternativos que aparecen en los tracks BTT, y en las topoguías y mapas senderistas. En la actualidad estas variantes BTT se están señalización. Los trabajos finalizarán en 2015.
Recuerda que el camino que recorres es seguido también por ciclistas y es posible que te encuentres con algunos en tu viaje. Respétales y extrema las precauciones, y especialmente en los adelantamientos guarda la distancia de seguridad de 1,5 metros.
El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar utilizando como principal guía de viaje el Cantar de mío Cid, uno de los grandes poemas épicos medievales de la literatura universal.
El Camino atraviesa, mediante rutas de entre 50 y 300 km que se van uniendo unas con otras, cuatro comunidades autónomas (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana) por zonas en general con baja densidad demográfica, y de una gran riqueza medioambiental e histórico cultural: una posibilidad única de conocer una parte de España desde una perspectiva diferente.
A pie, senderistas: mayoritariamente por senderos y caminos rurales.
En bici todo terreno, BTT - MTB: mayoritariamente por senderos y caminos rurales. En general coinciden con las rutas senderistas, pero en los puntos más dificultosos o técnicos para los ciclistas se han previsto variantes que eluden ese punto o tramo conflictivo y que luego vuelven a engancharse al camino senderista. Estas variantes BTT están siendo señalizadas actualmente: mientras los trabajos no se concluyan recomendamos descargar los tracks BTT de la ruta y las topoguías senderistas, que incluyen info BTT.
Rememora principalmente el paso del Cid por el viejo reino de Castilla y León en su camino al destierro.
Desde Vivar del Cid (Burgos) a Atienza (Guadalajara).
Modalidades:
- A pie, senderismo
- BTT, bicileta de montaña
- Cicloturismo clásico
- Vehículos a motor como coches o motos.
Conoce más de esta ruta pinchando aquí.
Recorre antiguos territorios musulmanes en los que el Cid comienza a imponer su ley hasta el enclave de Alcocer, donde librará una cruenta batalla por la supervivencia.
Desde Atienza (Guadalajara) a Ateca (Zaragoza) con enlace a la ciudad de Calatayud (a 11 km).
Modalidades:
- A pie, senderismo
- BTT, bicileta de montaña
- Cicloturismo clásico
- Vehículos a motor como coches o motos.
Conoce más de esta ruta pinchando aquí.
Recorre tres legendarios reinos de taifas: Zaragoza, Toledo y Albarracín.
Desde Ateca o bien desde Calatayud (Zaragoza) hasta Cella (a 23 km de Teruel).
Modalidades:
- A pie, senderismo
- BTT, bicileta de montaña
- Cicloturismo clásico
- Vehículos a motor como coches o motos.
Conoce más de esta ruta pinchando aquí.
Cella fue el lugar elegido por el Cid para esperar a quienes quisieran acompañarle a conquistar Valencia, y es también el punto de partida de esta ruta que finaliza en la ciudad soñada por el Cid.
Desde Cella (Teruel) a Valencia.
Modalidades:
- A pie, senderismo
- BTT, bicileta de montaña
- Cicloturismo clásico
- Vehículos a motor como coches o motos.
Conoce más de esta ruta pinchando aquí.
Un recorrido histórico siguiendo la ruta de castillos islámicos hasta Orihuela, el lugar más al sur que el Cid logró someter.
Desde Valencia a Orihuela (Alicante).
Modalidades:
- A pie, senderismo
- BTT, bicileta de montaña
- Cicloturismo clásico
- Vehículos a motor como coches o motos.
- El Camino del Cid está señalizado en su totalidad, el conjunto de señales del itinerario se caracteriza por la predominancia del color "lacre".
- Todos los años se revisan los 1.400 km de rutas senderistas y se refuerza la señalización en aquellos lugares que lo requieren, interviniendo en más de tres mil puntos al año.
- A pesar de estas revisiones algunas señales pueden desaparecer ya sea por la climatología (muchas marcas de pintura pueden ser borradas por la lluvia), accidentes, vandalismo, hierbas altas o trabajos de maquinaria agrícola. Por esta razón es muy importante descargarse en el GPS o el móvil los tracks de la ruta (disponibles en GPX, TRK y KML) y llevar las topoguías senderistas.